La política tributaria es un elemento central de pugna entre sectores que buscan reformas de fondo y quienes buscan preservar el status quo, defendiendo sus beneficios y privilegios tributarios o evadiendo sus obligaciones, afectando los ingresos del Estado y su capacidad de atender a la población.
Factores como el presente auge internacional de precios de las materias primas, combinado con la creciente demanda de mayores recursos fiscales, establecen una coyuntura favorable para la discusión de reformas por una distribución más progresiva, equitativa y transparente de la renta minera. La vigencia internacional de este debate y el impulso por la reforma fiscal por parte de organismos internacionales (Fondo Monetario Internacional, Banco Mundial, OCDE, CEPAL, etc.) contribuyen a habilitar la discusión sobre los problemas de la fiscalidad en el Perú. El reciente anuncio del avance de la incorporación del Perú a la OCDE constituye una oportunidad en este sentido. La reflexión sobre una tributación verde (climática y sostenible) se abre como línea a desarrollar considerando que no existen mecanismos para gravar rubros tan críticos como las emisiones contaminantes de las industrias, la generación de residuos sólidos o el vertido de aguas contaminantes.
Nuestras intervenciones giran alrededor de:
- Justicia tributaria
- Inversión social para garantizar derechos