El Perú es uno de los 10 países más peligrosos para quienes defienden el ambiente y el territorio, según Global Witness. Al menos 38 personas defensoras fueron asesinadas en los últimos 10 años, de acuerdo con el registro de la Asociación Interétnica de la Amazonía Peruana. Esa violencia se ha agravado aún más para las mujeres defensoras en la Amazonía peruana, según un reciente estudio de Oxfam y el proyecto Prevenir de USAID.
Estos ataques vienen ocurriendo en un momento crítico para la Amazonía, que ha perdido más de 54,2 millones de hectáreas entre 2001 y 2020, según la Red Amazónica de Información Socioambiental Georreferenciada (RAISG). Las economías ilegales, como la tala ilegal, la minería ilegal y el narcotráfico, intensifican el riesgo para quienes defienden sus bosques y comunidades.
La exposición “Cuando los bosques lloran. Mártires defensores ambientales”, organizada por el Lugar de la Memoria, la Tolerancia y la Inclusión Social (LUM), Oxfam, Ojo Público y Derecho, Ambiente y Recursos Naturales (DAR), busca crear conciencia en nuestra sociedad y llamar la atención de las autoridades acerca de lo que viene ocurriendo en la Amazonía con el asesinato de líderes indígenas, hombres y mujeres, que luchan por defenderla.
Esta muestra, que se inaugura el 24 de septiembre, también pretende dar a conocer a las personas defensoras asesinadas, saber de qué comunidades son y quienes están detrás de estos crímenes, con el fin de repararlas simbólicamente; así como evidenciar las afectaciones que sufren las comunidades y el deterioro de los bosques y cómo esto contribuye a la aceleración de la crisis climática.
- Exposición: “Cuando los bosques lloran. Mártires defensores ambientales”
- ¿Dónde? Lugar de la Memoria, la Tolerancia y la Inclusión Social (LUM), Sala Yuyanapaq
- ¿Cuándo? Del 24 de setiembre al 17 de noviembre de 2024
- Organizan: LUM, DAR, OjoPúblico, OXFAM