En el Perú, hablar de cuidados sigue siendo una tarea urgente. Aunque todas las personas necesitamos cuidar, ser cuidadas y cuidarnos en algún momento de la vida, este trabajo indispensable recae, en su mayoría, en las mujeres. Son las madres, abuelas, trabajadoras del hogar, cocineras de las ollas comunes, defensoras de derechos y lideresas de organizaciones sociales quienes, desde hace años, vienen cuestionando la injusticia que supone cuidar sin apoyo, sin reconocimiento y sin derechos.
Por ello, en febrero de 2024 se realizó la primera edición del Laboratorio “Hablemos de Cuidados”, un espacio promovido por Oxfam en Perú y el Centro de la Mujer Peruana Flora Tristán. Este laboratorio reunió a mujeres de siete regiones del país con trayectorias diversas, comprometidas con la construcción de una agenda colectiva para avanzar hacia un Sistema Nacional de Cuidados.
Durante los encuentros, las participantes compartieron experiencias, saberes y propuestas desde sus realidades. Reconocieron que la forma en que los cuidados se organizan en el país –de manera desigual, invisibilizada y feminizada– reproduce mandatos de género que limitan su autonomía y derechos. También reflexionaron sobre el rol del Estado y la urgencia de asumir su corresponsabilidad mediante políticas públicas que garanticen el derecho al cuidado, con acceso equitativo, servicios de calidad y financiamiento suficiente.
Pero el laboratorio no fue solo un espacio de crítica. Fue, sobre todo, un espacio para proponer. Para tejer redes. Para construir juntas una agenda común que ponga los cuidados en el centro de la política pública. También para escucharse entre compañeras de otros países, como Argentina, Colombia, México y España, e inspirarse en sus luchas y avances.
Recordemos que cuidar, cuidarse y ser cuidadas es una necesidad vital. Y no hay justicia sin el reconocimiento de quienes sostienen la vida todos los días.