Más de 200 jóvenes participaron en estos espacios de formación y articulación que fortalece su activismo en contra las desigualdades en el Perú
Los últimos meses de 2024 marcaron un hito para el activismo juvenil en el Perú con la segunda edición de los Laboratorios Macrorregionales de Actúa.pe, plataforma que desde hace ocho años conecta y amplifica la acción ciudadana frente a las desigualdades en el país. Más de 200 jóvenes activistas, de entre 18 y 25 años, participaron en estos espacios de formación y fortalecimiento de capacidades, conectando con otras juventudes y desarrollando una agenda intergeneracional, multiorganizacional y multisectorial. Los laboratorios se enfocaron en temas clave como género, economía y medio ambiente.
Entre agosto y diciembre de 2024, los Laboratorios Macrorregionales se llevaron a cabo de manera presencial en cinco ciudades: Zorritos (Macro Norte), Lima (Macro Lima-Callao), Puerto Maldonado (Macro Sur), Iquitos (Macro Oriente) y Ayacucho (Macro Centro), sumando en total 19 días de actividades.
Por primera vez, esta nueva edición contó con el apoyo logístico de Veneactiva, asociación civil sin fines de lucro, facilitando la organización de los encuentros y proporcionando servicios de enfermería y apoyo psicológico. Cada laboratorio fue organizado por jóvenes activistas de los Grupos Impulsores Macrorregionales, con el apoyo del Núcleo Impulsor de Actúa.pe, consolidando un modelo de participación juvenil descentralizado y autogestionado.
Los temas abordados en cada macrorregión fueron definidos por las propias juventudes en función de sus realidades y necesidades. Entre ellos destacaron la migración, la trata de personas, la defensa de los ecosistemas marino-costeros, la situación de los pueblos indígenas, la violencia de género, el presupuesto público con enfoque juvenil, la inclusión de minorías, la precariedad y condiciones laborales en jóvenes, el extractivismo, la soberanía alimentaria y la educación sexual integral.
"Los laboratorios de este año han demostrado ser un faro de innovación y colaboración, iluminando el camino hacia un futuro lleno de esperanza y posibilidades”, aseguró Antonella de Troia, Consejera Técnica en Ciudadanía Activa para Oxfam en Perú. “Es inspirador que las juventudes lideren la discusión desde sus territorios y sus comunidades, enfocándose en las prioridades locales, haciendo que la descentralización sea un sueño cada vez más concreto".
La ruta de los Laboratorios Macrorregionales 2024 culminará en julio de este año con la sexta edición del Laboratorio Nacional de Activismo Juvenil Actúa.pe, el evento más importante de la plataforma. Este espacio reunirá a activistas que participaron en los Laboratorios Macrorregionales, quienes compartirán sus aprendizajes y conocimientos para seguir generando impacto en sus regiones.
"Estos espacios han sido clave para co-crear agendas inclusivas, multiculturales, transgeneracionales y multiorganizacionales con miras al 2025. El empoderamiento y fortalecimiento de las capacidades de jóvenes activistas como embajadores regionales es fundamental para la construcción de un movimiento juvenil más fuerte y articulado", afirmó Lilian Mucha, de la Asociación Peruana de Ciencias Planetarias (APECIP), organización miembro del Núcleo Impulsor de Actúa.pe y del Grupo Impulsor Macrocentro.