El Sistema de Aprendizaje de Acción de Género (GALS, por sus siglas en inglés) es una metodología participativa y transformadora dirigida por la comunidad que puede implementarse por personas facilitadoras, técnicas de campo y aquellas con las que trabajamos. Esta metodología utiliza diversas herramientas pictóricas (rutas para planificar, diamantes para analizar, árboles para profundizar los análisis, mapas circulares para visionar e identificar actorías) para los cambios de actitudes y comportamientos sobre los roles de género, el acceso a recursos, e incidencia en las normas sociales y políticas.
Esta guía sistematiza herramientas que forman parte de Sistema de Aprendizaje de Acción de Género (GALS), las cuales han sido utilizadas en el proyecto Sembrando Seguridad = Cosechando Seguridad (Fase II).
Durante los años 2022 y 2023, se han realizado en total 61 sesiones en 33 Escuelas de Campo de Agricultores y Agricultoras (ECAs) entre los 4 pilares (fitomejoramiento, producción y comercialización de semillas, nutrición y consumo de especies locales y el componente de incidencia política) del proyecto en los departamentos de Junín y Huancavelica, en Perú. En esas oportunidades, las sesiones abordaron la herramienta de viaje de visión y el diamante de género y, en menor medida, el árbol de balance de género.
El trabajo en las Escuelas de Campo de Agricultores y Agricultoras con la metodología GALS ha generado el interés de la comunidad para poder profundizar en el uso y objetivos de las herramientas de la Fase I (en principio, la metodología está compuesta por cuatro fases). Por ello, la guía esta dirigida a las personas facilitadoras, técnicas de campo, agentes comunitarios y todas las interesadas en conocer y aplicar una metodología innovadora para contribuir a la justicia de género desde la acción colectiva. En esta guía se resumen 5 herramientas pertenecientes a GALS, con sus objetivos e instrucciones, que pueden utilizarse por separado o en lógica secuencial en diversos territorios y puede ser adaptada a los contextos locales.