El Perú, uno de los países con las tasas más altas de deforestación en América Latina, enfrenta una alarmante pérdida de bosques, impulsada en gran medida por la expansión agrícola. A la vez, en los Andes peruanos, la crisis climática está poniendo en riesgo la pequeña agricultura, que sostiene el 80% de la alimentación del país.
En respuesta a estos desafíos, Oxfam llevará a cabo, por primera vez, la "Semana de agricultura, deforestación y cambio climático", un espacio que busca promover el diálogo, integrar saberes y fomentar acciones concretas en torno a estos desafíos urgentes.
El evento se llevará a cabo del 10 al 13 de febrero y contará con una programación variada que incluye mesas de diálogo, presentación de estudios, talleres interactivos y espacios de intercambio de conocimientos. Durante esa semana, se abordarán temas clave como la seguridad alimentaria y los impactos del cambio climático en la agricultura familiar, la importancia de proteger las semillas nativas, las políticas públicas para combatir la deforestación y la implementación de estándares internacionales como el Reglamento de la Unión Europea para la Deforestación (EUDR), entre otras.
La "Semana de agricultura, deforestación y cambio climático" es una iniciativa de Oxfam en Perú, coorganizada con Fomento de Vida (FOVIDA) y con financiamiento de la Agencia Sueca de Cooperación Internacional para el Desarrollo (SIDA).
10 de febrero
Mesa de trabajo: Semillas para la conservación de la agrobiodiversidad y seguridad alimentaria
Evento público | Ver programa aquí | Inscripción cerrada
11 de febrero
Presentación de estudio y documental: "Entre la escasez y la abundancia: La lucha por la seguridad alimentaria en los Andes peruanos"
Evento público | Ver programa aquí | Inscripción cerrada
12 de febrero
Mesa de diálogo: El laberinto de la deforestación en el Perú
Evento público | Ver programa aquí | Inscripción aquí
EUDR y Plan Agrario Amazónico de Perú al 2030
Evento interno | Ver programa aquí | Inscripción cerrada
13 de febrero
Taller de evaluación del proyecto "Cultivando el cambio en un mundo que se calienta"
Evento interno | Ver programa aquí | Inscripción cerrada