La situación de las personas defensoras ambientales del Perú viene siendo materia de profunda preocupación por parte de la sociedad civil y la cooperación internacional. Ello por su labor fundamental en la permanente lucha por el derecho de vivir en un ambiente sano y sostenible y de garantizar el ejercicio de sus derechos individuales y colectivos, lo que incluye afrontar los riesgos provenientes de los delitos ambientales, agudizados por la particular situación de vulnerabilidad a la que dicha lucha las expone.
A pesar de los múltiples esfuerzos para analizar y concientizar respecto de la problemática de las personas defensoras, a la fecha, no se ha abordado la misma con un enfoque de género, que permita analizar los roles y circunstancias particulares que asumen y enfrentan las mujeres defensoras ambientales.
En ese marco, el Proyecto Prevenir de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) y Oxfam en Perú desarrollaron un estudio sobre la situación de las mujeres defensoras en la Amazonía peruana, cuyos resultados son presentados en el presente documento. De esa manera, se busca aportar con una primera aproximación sobre la situación de las mujeres defensoras de derechos humanos, particularmente, de las defensoras ambientales.
Para la elaboración del presente documento se recogió información de fuentes secundarias y primarias. Estas últimas a través de 49 entrevistas a mujeres defensoras ambientales, líderes de organizaciones indígenas y sociedad civil, así como servidores públicos de entidades clave de Amazonas, Loreto, Madre de Dios y Ucayali.
Se espera que el estudio contribuya a visibilizar y dimensionar las brechas existentes para una efectiva protección de las personas defensoras ambientales en la Amazonía desde una perspectiva de género e interseccional y, de esa manera, sirva de insumo para la toma de decisiones en el proceso de construcción de las políticas públicas para el logro de la igualdad de género, tarea pendiente y de alta prioridad para el conjunto de entidades del Estado peruano, especialmente los que impactan de mayor manera en la Amazonía.