Perú ha sido uno de los países de América Latina más golpeado por la pandemia de COVID-19, registrando la tasa de mortalidad per cápita más alta del mundo. En este contexto, la falta de un sistema integral de cuidados y la precariedad de las infraestructuras de cuidados y salud comunitaria ha sido altamente perjudicial.
Frente a ello, surgió el Comité Anti COVID-19 de Santa Rosa de Comas, en Lima, que se constituyó en un ejemplo de organización comunitaria para la constitución de infraestructura de cuidados y salud.
El presente documento sintetiza las lecciones aprendidas de esta experiencia a partir del estudio Infraestructuras de cuidados y salud comunitaria de Santa Rosa de Comas que da cuenta cómo la población organizada termina reemplazando a las instituciones públicas. La corresponsabilidad de los cuidados requiere que el Estado asuma su rol como titular de obligaciones: debe garantizar –entre otras políticas de cuidados- la cobertura, calidad y oportunidad en la prestación de servicios públicos, incorporando un enfoque de prevención, contención y mitigación frente a emergencias.
Puede conocer más en el estudio Infraestructuras de cuidados y salud comunitaria de Santa Rosa de Comas.