Cerca de 40 jóvenes activistas de distintas regiones del Perú participaron en el Encuentro Nacional de Liderazgos de Actúa.pe, plataforma que desde hace siete años conecta y amplifica la acción ciudadana frente a las desigualdades en el país. El encuentro nacional se realizó del 1 al 3 de marzo en Tarapoto, San Martín, con el objetivo de descentralizar los liderazgos y la toma de decisiones de activismo de Actúa.pe.
A lo largo de estos tres días, las personas activistas del Sur, Oriente, Centro, Lima - Callao y Norte reflexionaron y dialogaron sobre las principales problemáticas de sus macrorregiones frente al cierre del espacio cívico y el deterioro de la democracia en el país.
“Este espacio fue central para definir el alcance y los temas centrales en los que se articularán acciones nacionales y locales a lo largo del año”, aseguró Fabiola Arce, oficial de Ciudadanía Activa y Espacio Democrático de Oxfam en Perú. “Este año el encuentro tuvo como uno de sus pilares los derechos de las personas defensoras del ambiente, así como las demandas por justicia ambiental y climática y la defensa del territorio”.

En el encuentro también quienes integran la plataforma Actúa.pe tuvieron la oportunidad de fortalecer sus liderazgos y capacidades en creación de contenido para el activismo e intercambiar experiencias con las distintas macrorregiones.
“Me llevo muchos aprendizajes y también el poder aprender de las experiencias de las demás macros que nos ayudará a realizar acciones colectivas, desde las regiones de Amazonas, Loreto, Pucallpa, Ucayali y San Martín”, aseguró Jhon Keller Díaz Coronado, activista y miembro del Grupo Impulsor Macro Oriente.
Esta primera edición del Encuentro Nacional de Liderazgos de Actúa.pe facilitó el diálogo y el intercambio entre jóvenes activistas, logrando que articulen las agendas con las problemáticas prioritarias de cada macrorregión de cara a los Laboratorios Macrorregionales, que iniciarán a mediados de agosto de este año.