La iniciativa de Paremos el Acoso Callejero, con apoyo de Oxfam en Perú, fue reconocida en la categoría de Acción Ciudadana en la quinta edición del Premio Ciudad al Liderazgo Urbano
Las ciudades en Perú están construidas desde un enfoque que, muchas veces, profundiza las desigualdades y donde las múltiples violencias y el acoso callejero tienen un fuerte impacto en las vidas de la mujeres y diversidades. Para reflexionar y dar cuenta de las barreras que transitan al habitar Lima surgió “Ciudades que cuidan”, iniciativa que ha sido reconocida con el V Premio Ciudad al Liderazgo Urbano de Lima Cómo Vamos.
El proyecto “Ciudades que cuidan” fue liderado por Paremos el Acoso Callejero, organización feminista comprometida con la construcción de ciudades basadas en el respeto y libres de hostigamiento por género u orientación sexual, con apoyo de Oxfam en Perú. Además, contó con la participación de integrantes de Colectiva Urbanas, el grupo de investigación Urbes-Lab y Col·lectiu Punt 6 de Barcelona (España).
“Esta iniciativa ha sido un inicio muy poderoso sobre el urbanismo feminista y el entender que existe esta división sexual de los espacios”, aseguró Vanessa Arias, presidenta de Paremos el Acoso Callejero. “Ha sido un proceso en el que pudimos escuchar cómo esta división sexual de los espacios hace que nuestras miradas y vivencias sean distintas incluso con la inseguridad, el acoso y esas interacciones a las que nos vemos expuestas”.
Entre agosto y octubre del 2022, el proyecto realizó capacitaciones sobre urbanismo feminista que llevó a un recorrido exploratorio por el Centro de Lima dónde se analizó ¿para quién está diseñado el espacio urbano? ¿se toma en cuenta las vivencias y trayectorias de mujeres y diversidades?

“Los cuidados son un pilar central para el bienestar social y la sostenibilidad de la vida”, sostuvo Carolina Oviedo, consejera técnica en justicia de género y derechos de las mujeres de Oxfam en Perú. “Esta iniciativa ha sido un puntapié para visibilizar la interrelación del derecho a la ciudad, derecho al cuidado y a una vida libre de violencias dando cuenta las barreras que transitan las mujeres e identidades feminizadas para habitar el espacio urbano y la no neutralidad de género en la ciudad”.
“Ciudades que cuidan” ha sido uno de los 10 proyectos galardonados con el Premio Ciudad al Liderazgo Urbano, en la categoría Acción Ciudadana, que reconoce los esfuerzos que ejecutan sostenidamente miles de personas y organizaciones con alto impacto en beneficio de la ciudadanía.
“Este reconocimiento es un punto de partida para seguir construyendo narrativas alrededor de este cuestionamiento de la división sexual de los espacios”, agregó Arias. “Sin duda, es un reconocimiento que nos inspira a seguir trabajando para construir ciudades más igualitarias y también para saber que nuestras acciones pueden tener un impacto”.