Los cuidados, a pesar de ser esenciales para el bienestar y sostenimiento de las vidas, se han dado históricamente en condiciones precarias, desregularizadas y de manera desigual; y se han asignado, en mayor medida, a las mujeres, lo que impacta en su autonomía. La crisis sanitaria evidenció y profundizó las enormes brechas sociales y de género en nuestras vidas cotidianas, en particular, en la organización social del cuidado y la división del trabajo.
¿Cómo empezamos a incidir en un Sistema Nacional de Cuidados dentro de un país en el cual las conversaciones sobre el tema están tan dispersas? ¿Cómo agrupamos demandas en un Sistema que tenga sentido político y transformador?
En marzo del 2022, desde Oxfam en Perú lanzamos un ciclo de conversatorios virtuales para pensar de manera colectiva y colaborativa sobre los cuidados en los territorios peruanos, desde las voces de la comunidad LGTBIQ+, las ollas comunes y los comedores populares, las mujeres indígenas y la salud comunitaria, al igual que desde las experiencias sobre políticas de cuidados en América Latina.
La presente memoria resume las lecciones aprendidas desde reflexiones y necesidades de cuidados, de políticas públicas que reconozcan y garanticen el derecho al cuidado, la corresponsabilidad y la sostenibilidad de las vidas. A la vez, invita a seguir pensando sobre las desigualdades históricas y estructurales desde una mirada interseccional e intercultural; en la corresponsabilidad social y de género; en el tejido social y comunitario de los cuidados; y en las vidas que cuidamos.