El 15 de enero de 2022 se produjo el mayor desastre ecológico de la historia reciente en el mar de Perú, causado por el derrame de casi 12.000 barriles de crudo durante las operaciones de descarga de un buque en las instalaciones de la Refinería La Pampilla, propiedad de Repsol.
Más de dos años después de la catástrofe, miles de familias afectadas no han recibido una compensación justa para paliar el terrible impacto del vertido. Sus efectos se siguen apreciando en la vida de las comunidades costeras, los ecosistemas marinos y la economía del país. Perdura la incertidumbre sobre cuándo se recuperará el litoral y los medios de vida de las familias afectadas.
Este informe aborda cinco cuestiones que Repsol tiene pendiente de resolver acerca de esta catástrofe: la transparencia, la remediación ambiental, compensaciones justas y adecuadas para los afectados, abordar específicamente los impactos en las mujeres, introducir mejoras en sus políticas de derechos humanos y prácticas de debida diligencia.
Este informe ha sido escrito por Ignacio Iturralde Blanco y Daniel Iglesias Márquez en colaboración con Oxfam Intermón, CooperAcción, Alianza por la Solidaridad-Action Aid, Greenpeace y Finanzas con Derechos Perú.