Las desigualdades crónicas que viven las distintas regiones del Perú se han hecho más que evidentes en la actual crisis política y social. En esa encrucijada es que el activismo de jóvenes, desde toda su diversidad, se vuelve más importante que nunca para la defensa de la democracia, los derechos humanos y la igualdad en todo el país.
Así nació la idea de descentralizar el activismo juvenil desde Actúa.pe, plataforma de comunicación y activismo que vigila, conecta y amplifica la acción ciudadana frente a las desigualdades en el Perú. Con ese objetivo se realizaron cinco Laboratorios Macrorregionales de Activismo en los que participaron jóvenes activistas de las macrorregiones Sur, Oriente, Centro, Lima - Callao y Norte.
Esta es una apuesta de Oxfam en Perú a través de Actúa.pe, que permitió que activistas jóvenes construyan una agenda nacional desde lo local para abordar las desigualdades con una perspectiva de justicia económica, ambiental y de género.
“Creemos en la fuerza transformadora de las juventudes, que son quienes se han puesto en la primera línea a la defensa no solamente de sus derechos sino del país entero”, sostuvo Francisco Angulo Escruceria, consejero técnico en participación ciudadana de Oxfam en Perú. “Llegar a esta descentralización es una respuesta ética a la necesidad que tiene el país de abrazar a sus regiones, de construir con sus regiones y romper el centralismo”.
Desde fines del año pasado Actúa.pe ha apoyado el esfuerzo colectivo de jóvenes activistas que han llevado a cabo laboratorios en cada una de las macrorregiones. En total fueron 18 días de laboratorios macrorregionales donde 188 jóvenes activistas se conectaron y crearon agendas comunes en torno a las desigualdades y otros desafíos para salir de la actual crisis.
“El mayor logro ha sido poder oír la voz de les activistas y debatir, dialogar y profundizar sobre los problemas que tienen las macrorregiones para unir y proponer agendas comunes”, aseguró Marjhori Gómez de Paremos el Acoso Callejero, una de las organizaciones que forma parte del Núcleo Impulsor de Actúa.pe.

Laboratorio Nacional de Activismo 2023
El Laboratorio Nacional de Activismo se realizará del 2 al 6 de agosto con participación de jóvenes activistas de cada macrorregión. A través del diálogo y el intercambio, se espera que jóvenes activistas articulen sus ideas y construyan una agenda nacional con propuestas para hacer frente a las desigualdades en las diversas regiones del país.
“Es el espacio donde se van a juntar todas las voces desde las regiones hacia Lima para tratar de construir una agenda con los puntos principales de cambio del país”, afirmó Angulo. “Es un aporte al cambio que queremos, por un país integrador donde las voces de todas las personas sean escuchadas de igual manera”.


