Del 27 al 29 de junio se llevó a cabo en Puno la séptima edición del Laboratorio Nacional de Activismo Juvenil de Actúa.pe, plataforma impulsada por Oxfam en Perú. Este evento marcó el cierre de un ciclo de fortalecimiento de jóvenes activistas iniciado en 2023, que incluyó los Laboratorios Macrorregionales 2024 y el Encuentro de Liderazgo 2025.
Bajo el lema "¡Puno sí es el Perú!", el encuentro reunió a 33 jóvenes de diversas regiones, quienes reflexionaron sobre sus memorias de lucha, compartieron diagnósticos territoriales y trazaron estrategias de incidencia frente a las elecciones generales de 2026. La elección de Puno como sede no fue casual: se trata de un territorio emblemático por su protagonismo en la movilización social de los últimos años.
Durante tres días, las juventudes participaron en talleres, paneles y espacios de cocreación con enfoque intergeneracional y político. Se abordaron temas clave para la plataforma como la justicia de género, la justicia económica y la justicia ambiental y climática.
El primer día estuvo dedicado a fortalecer los Grupos Impulsores Macrorregionales y plantear caminos hacia su sostenibilidad y autonomía. El segundo día, a la memoria y resistencia, con actividades que destacaron el valor simbólico de Puno. Y el tercer día, a la construcción de propuestas conjuntas desde las juventudes organizadas.
Es importante reconocer el poder transformador de las juventudes organizadas. Acompañarlas en sus procesos de articulación y formación es clave para consolidar una ciudadanía activa que incida en las decisiones públicas desde una mirada feminista, descentralizada y con justicia social.
El Laboratorio Nacional evidencia que la descentralización del activismo juvenil no solo es posible, sino urgente. Desde sus territorios, las juventudes impulsan agendas transformadoras y consolidan un movimiento diverso, autónomo y comprometido con la lucha contra la desigualdad en el Perú.